Editar con Elementor
Cargando
Género al tablero es un módulo que hace parte integral de procesos de formación en gastronomía y turismo para jóvenes que se implementa en el marco de dos programas de ICCO/Conexión: Mujeres que Inciden en la Paz y Anfitriones para la Paz. Busca fortalecer competencias y habilidades en gastronomía y turismo que generen oportunidades de empleabilidad y emprendimiento desde un enfoque de género promoviendo el empoderamiento de las y los jóvenes participantes y la igualdad de género.
El objetivo de Género al tablero es promover el ejercicio de derechos, empoderamiento y bienestar de jóvenes a través del cuestionamiento y transformación de estereotipos, roles, brechas, violencias y discriminaciones por razón de género; y la apuesta por la igualdad de género en su vida personal, familiar, laboral, económica y política.
Género al tablero incluye dos herramientas que permiten su implementación con diferentes grupos de jóvenes:1) Guía para personas facilitadoras y, 2) Cartilla para jóvenes.
Guía para personas facilitadoras
En esta guía se presentan las orientaciones metodológicas, pedagógicas y conceptuales dirigidas a personas facilitadoras para el desarrollo del módulo Género al tablero. Se incluye el paso a paso de cada una de las sesiones. En total son 7 sesiones de 3 horas cada una, para un total de 21 horas de formación.
Las dinámicas y ejercicios del módulo buscan conectar con las y los participantes desde diferentes lenguajes, por lo que todas las sesiones incluyen actividades lúdicas o artísticas que se complementan con reflexiones grupales o individuales, y luego se promueve un aterrizaje teórico.
Las sesiones propuestas son:
- La primera exploración: incluye temas relacionados con los estereotipos de género.
- Feminidades y masculinidades en cuestión: realiza una reflexión sobre la importancia de hacer conciencia frente a estas construcciones sociales.
- Mas allá del género: lo que nos une y lo que nos separa: invita a reconocer que las personas no son solamente hombres o mujeres.
- Todo lo que cabe en la palabra cuidado: reconoce la importancia de la distribución equitativa de las labores domésticas y de cuidado.
- Profundidades y puentes entre tú y yo: muestra que las brechas de género siguen siendo amplias, sobre todo en contextos con profundas desigualdades como Colombia.
- Violencias basadas en género y rutas de atención: explica los conceptos asociados a este tipo de violencias y socializa las rutas de atención.
- Tejiendo compromisos: motiva a proponer acciones que promuevan la igualdad de género y el bienestar de todas y todos.
Cartilla para jóvenes
La cartilla se entrega a cada participante como herramienta pedagógica complementaria en los procesos de formación. En su contenido se encuentran elementos como conceptos, términos llave, ejercicios para reflexionar en grupo, actividades para realizar en casa y recursos de aprendizaje para ampliar los conocimientos adquiridos.
Es una oportunidad para re-aprender saberes, vivencias y prácticas sobre el género y la sexualidad. Permite ver con un lente crítico las realidades de mujeres, hombres, niños, niñas y jóvenes en Colombia y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y en paz.